La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En mayo de 1749 se personaba ante los sorprendidos magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente Santos, natural de Colmenar Viejo y residente en la Corte donde ejercía como sirvienta. Ofrecía al tribunal la exigua cantidad de 600 reales a cambio de la libertad de su prometido Felipe Joseph, esclavo del Duque de Parma.

Una «moderna» amazona: la reina Njinga Mbande de Angola y su feroz resistencia contra los portugueses

Una «moderna» amazona: la reina Njinga Mbande de Angola y su feroz resistencia contra los portugueses

Según los diversos testimonios de misioneros y soldados portugueses a los que se enfrentó a lo largo de casi 40 años, la reina Nzinga o Njinga Mbande de Angola (1581-1663) fue célebre por sus dotes como diplomática y gobernante, así como por ponerse al frente de sus ejércitos durante la batalla. A los europeos esto les fascinaba y atemorizaba a partes iguales, comparándola en cualidades con las legendarias reinas amazonas sobre las que habían leído e imaginado en sus clásicos.

Natalie Z. Davis. La «gran dama» de la historia cultural

Natalie Z. Davis. La «gran dama» de la historia cultural

Colaboración en el blog Arqueólogas e Historiadoras #11F. Natalie Z. Davis está considerada, junto a colegas de la talla de Peter Burke o Carlo Ginzburg, una de las grandes figuras tanto dentro de la llamada “nueva” historia cultural como del enfoque microhistórico.

Viragos virtuosas y féminas desordenadas. La imagen de la «mujer rebelde» en la Europa moderna

Viragos virtuosas y féminas desordenadas. La imagen de la «mujer rebelde» en la Europa moderna

La imagen de la «mujer rebelde» fue bastante frecuente en la literatura, las fiestas populares y el devenir cotidiano. ¿Cuál fue el papel de estas «Mad Megs» que se vestían o adoptaban comportamientos típicamente «masculinos»?

Las «felices bestias» de Circe: un ambiguo diálogo sobre la condición humana

Las «felices bestias» de Circe: un ambiguo diálogo sobre la condición humana

Hoy vamos a hablar sobre otro diálogo entre animales humanos y no humanos (y un poco también de «brujas», ya que la época es propicia). En esta ocasión, sin embargo, nuestra historia transcurre entre las polvorientas páginas de un libro de mediados del siglo XVI.