
En su nuevo libro, la historiadora Adrienne Mayor nos propone un viaje por las formas de vida artificial que salieron de la mente y las manos de inventores míticos de la Antigüedad grecolatina.
Historia Cultural de los Animales en la Edad Moderna
Alberto Henschel fue un fotógrafo de origen judío nacido en Berlín que en 1866 emigró a Brasil y, además de gran empresario del sector, llegó a convertirse en el retratista oficial de la casa imperial. Estas imágenes, tomadas en Recife y Salvador durante los años previos a la abolición de la esclavitud, suponen una importante contribución a la historia de la fotografía. Ahora pueden verse en color por vez primera gracias al minucioso trabajo de reconstrucción de la artista Marina Amaral.
«Silencio» (2016) nos promete ahondar, de la mano de Martin Scorsese, en la fascinante y aún poco conocida historia de un descubrimiento mutuo: las interacciones entre Europa y Asia en los márgenes de la primera globalización. En concreto, la película narra el trágico destino final de la misión jesuita en Japón, la cual vive sus últimos momentos entre violentas persecuciones por parte del shogunato Tokugawa entre 1605 y 1639.
En los últimos años, especialmente en países como Estados Unidos, diversos grupos de activistas han organizado protestas por todo el mundo contra monumentos (o «símbolos de odio») dedicados a generales confederados, científicos racistas o comerciantes que hicieron su fortuna gracias al comercio de esclavos, planteando a la sociedad un intenso debate en torno a su pasado más próximo. Estos episodios nos vuelven a recordar que el pasado no está encerrado en una urna y que la Historia no constituye el relato definitivo, sino que ambos (objeto de estudio y disciplina) se encuentran en permanente diálogo con el presente.