Los rostros de la esclavitud en el Brasil colonial

Los rostros de la esclavitud en el Brasil colonial

Alberto Henschel fue un fotógrafo de origen judío nacido en Berlín que en 1866 emigró a Brasil y, además de gran empresario del sector, llegó a convertirse en el retratista oficial de la casa imperial. Estas imágenes, tomadas en Recife y Salvador durante los años previos a la abolición de la esclavitud, suponen una importante contribución a la historia de la fotografía. Ahora pueden verse en color por vez primera gracias al minucioso trabajo de reconstrucción de la artista Marina Amaral.

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En mayo de 1749 se personaba ante los sorprendidos magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente Santos, natural de Colmenar Viejo y residente en la Corte donde ejercía como sirvienta. Ofrecía al tribunal la exigua cantidad de 600 reales a cambio de la libertad de su prometido Felipe Joseph, esclavo del Duque de Parma.

Una «moderna» amazona: la reina Njinga Mbande de Angola y su feroz resistencia contra los portugueses

Una «moderna» amazona: la reina Njinga Mbande de Angola y su feroz resistencia contra los portugueses

Según los diversos testimonios de misioneros y soldados portugueses a los que se enfrentó a lo largo de casi 40 años, la reina Nzinga o Njinga Mbande de Angola (1581-1663) fue célebre por sus dotes como diplomática y gobernante, así como por ponerse al frente de sus ejércitos durante la batalla. A los europeos esto les fascinaba y atemorizaba a partes iguales, comparándola en cualidades con las legendarias reinas amazonas sobre las que habían leído e imaginado en sus clásicos.