María Lionza, la misteriosa joven indígena que se convirtió en reina y diosa protectora de Venezuela

María Lionza, la misteriosa joven indígena que se convirtió en reina y diosa protectora de Venezuela

La leyenda de María Lionza tiene, como ocurre en muchos casos, una raíz «real» que podemos encontrar en algún momento indeterminado de época precolombina. Así pues, ya antes de la llegada de los españoles a estas tierras de Sudamérica en el siglo XV, se reconocía a una tal Yara como deidad de las lagunas, ríos y cascadas, y, en general, protectora de la naturaleza. Según la tradición oral de la zona de Yaracuy, Yara habría sido una princesa indígena, hija de Nirgua, cacique de los Nívar. Sin embargo, Yara nació con los ojos verdes y la profecía de que cuando creciese traería la desgracia a su pueblo a no ser que se la entregase en sacrificio a la Gran Anaconda que moraba en lo más profundo de las aguas.

El gato de la tumba de Shillourokambos: un «purrrfecto» minino de 9500 años

El gato de la tumba de Shillourokambos: un «purrrfecto» minino de 9500 años

El proceso de domesticación del gato resulta muy complejo de rastrear. Habitualmente se ha situado en el antiguo Egipto (c. 2000-1900 a. C.), pero un hallazgo de 2001 hecho en Chipre por un equipo de arqueólogos franceses concluye que, mucho antes de ser los «dioses» del Nilo, en el Neolítico (7500 a. C.) estos felinos ya habrían gozado de una presencia habitual en la vida de los seres humanos, fuera en estado semisalvaje o incluso como mascotas.

El león de Juan de Austria, un vínculo más allá de la muerte

El león de Juan de Austria, un vínculo más allá de la muerte

La del león Austria es una de esas maravillosas «pequeñas» historias que te encuentras mientras andas investigando sobre otro tema y dejas en el cajón con la esperanza de poder contarla un día como se merece. En esta entrada indagaremos sobre el misterioso león domesticado que custodia la tumba de don Juan de Austria en el monasterio del Escorial.

Tsuchigumo, la gran araña «yōkai» del Desfile espectral japonés

Tsuchigumo, la gran araña «yōkai» del Desfile espectral japonés

A partir de nuestra visita a la exposición Yōkai: iconografía de lo fantástico (RABASF, 2018) hacemos un breve recorrido por la curiosa historia de Tsuchigumo, la gran araña que antaño peleara contra míticos héroes y uno de los miembros más destacados del desfile o procesión espectral a la manera de Diana u Odín en Occidente. ¿Simple monstruo o símbolo de protesta?

Perros con historia: el mabari en «Dragon Age: Origins»

Perros con historia: el mabari en «Dragon Age: Origins»

Por el #NationalDogDay rescatamos este artículo sobre uno de nuestros personajes preferidos de BioWare que publicamos hace precisamente dos años en el IV número de la revista Presura, dedicada a la relación entre Videojuegos e Historia.

Los canes de Felipe III. Nueva publicación en la revista Libros de la Corte.es (2016)

Los canes de Felipe III. Nueva publicación en la revista Libros de la Corte.es (2016)

Nueva publicación en la revista Libros de la Corte.es, editada por el Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE). En el presente artículo se abordará, atendiendo fundamentalmente al reinado de Felipe III (1598-1621), la importancia de la organización sociopolítica de la Real Caza de Montería, inserta en la Casa del Rey pero perteneciente a la etiqueta castellana. Durante el análisis se prestará una especial atención al empleo y crianza de los perros, así como a examinar algunos de los oficios vinculados a su adiestramiento y cuidado.