María Lionza, la misteriosa joven indígena que se convirtió en reina y diosa protectora de Venezuela

María Lionza, la misteriosa joven indígena que se convirtió en reina y diosa protectora de Venezuela

La leyenda de María Lionza tiene, como ocurre en muchos casos, una raíz «real» que podemos encontrar en algún momento indeterminado de época precolombina. Así pues, ya antes de la llegada de los españoles a estas tierras de Sudamérica en el siglo XV, se reconocía a una tal Yara como deidad de las lagunas, ríos y cascadas, y, en general, protectora de la naturaleza. Según la tradición oral de la zona de Yaracuy, Yara habría sido una princesa indígena, hija de Nirgua, cacique de los Nívar. Sin embargo, Yara nació con los ojos verdes y la profecía de que cuando creciese traería la desgracia a su pueblo a no ser que se la entregase en sacrificio a la Gran Anaconda que moraba en lo más profundo de las aguas.

Reseña de «Dioses y robots» de Adrienne Mayor: mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad (Desperta Ferro, 2019)

Reseña de «Dioses y robots» de Adrienne Mayor: mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad (Desperta Ferro, 2019)

En su nuevo libro, la historiadora Adrienne Mayor nos propone un viaje por las formas de vida artificial que salieron de la mente y las manos de inventores míticos de la Antigüedad grecolatina.

Tsuchigumo, la gran araña «yōkai» del Desfile espectral japonés

Tsuchigumo, la gran araña «yōkai» del Desfile espectral japonés

A partir de nuestra visita a la exposición Yōkai: iconografía de lo fantástico (RABASF, 2018) hacemos un breve recorrido por la curiosa historia de Tsuchigumo, la gran araña que antaño peleara contra míticos héroes y uno de los miembros más destacados del desfile o procesión espectral a la manera de Diana u Odín en Occidente. ¿Simple monstruo o símbolo de protesta?

«Cuéntame, Sésamo»: fantasía, ciencia y divulgación vegetófila de la mano de Aina S. Erice

«Cuéntame, Sésamo»: fantasía, ciencia y divulgación vegetófila de la mano de Aina S. Erice

El pasado 12 de abril, haciendo frente a una tarde bien pasada por agua, nos acercamos al Real Jardín Botánico para asistir a la presentación de «Cuéntame, Sésamo» (A Fin de Cuentos, 2018), nuevo libro infantil de la bióloga mallorquina Aina S. Erice, especialista en la divulgación del mundo vegetal.

«Silencio»: la épica jesuita tras lo nuevo de Scorsese

«Silencio»: la épica jesuita tras lo nuevo de Scorsese

«Silencio» (2016) nos promete ahondar, de la mano de Martin Scorsese, en la fascinante y aún poco conocida historia de un descubrimiento mutuo: las interacciones entre Europa y Asia en los márgenes de la primera globalización. En concreto, la película narra el trágico destino final de la misión jesuita en Japón, la cual vive sus últimos momentos entre violentas persecuciones por parte del shogunato Tokugawa entre 1605 y 1639.

Los límites del Imperio. Una arqueología comparada (MAN, 21/12/16)

Los límites del Imperio. Una arqueología comparada (MAN, 21/12/16)

Uniéndonos a la defensa de que otro pasado es posible, cerramos el ciclo de este año rescatando una entrada sobre Los límites del Imperio: una interesante mesa redonda que tuvo lugar hace precisamente un año en el Museo Arqueológico Nacional y donde participaron 3 expertos para brindarnos una visión de esta problemática desde un campo que los historiadores de tomo y lomo, inmersos en nuestras crónicas y documentos, a menudo ignoramos: la arqueología comparada.