Los rostros de la esclavitud en el Brasil colonial

Los rostros de la esclavitud en el Brasil colonial

Alberto Henschel fue un fotógrafo de origen judío nacido en Berlín que en 1866 emigró a Brasil y, además de gran empresario del sector, llegó a convertirse en el retratista oficial de la casa imperial. Estas imágenes, tomadas en Recife y Salvador durante los años previos a la abolición de la esclavitud, suponen una importante contribución a la historia de la fotografía. Ahora pueden verse en color por vez primera gracias al minucioso trabajo de reconstrucción de la artista Marina Amaral.

El gato de la tumba de Shillourokambos: un «purrrfecto» minino de 9500 años

El gato de la tumba de Shillourokambos: un «purrrfecto» minino de 9500 años

El proceso de domesticación del gato resulta muy complejo de rastrear. Habitualmente se ha situado en el antiguo Egipto (c. 2000-1900 a. C.), pero un hallazgo de 2001 hecho en Chipre por un equipo de arqueólogos franceses concluye que, mucho antes de ser los «dioses» del Nilo, en el Neolítico (7500 a. C.) estos felinos ya habrían gozado de una presencia habitual en la vida de los seres humanos, fuera en estado semisalvaje o incluso como mascotas.