El león de Juan de Austria, un vínculo más allá de la muerte

El león de Juan de Austria, un vínculo más allá de la muerte

La del león Austria es una de esas maravillosas «pequeñas» historias que te encuentras mientras andas investigando sobre otro tema y dejas en el cajón con la esperanza de poder contarla un día como se merece. En esta entrada indagaremos sobre el misterioso león domesticado que custodia la tumba de don Juan de Austria en el monasterio del Escorial.

Tsuchigumo, la gran araña «yōkai» del Desfile espectral japonés

Tsuchigumo, la gran araña «yōkai» del Desfile espectral japonés

A partir de nuestra visita a la exposición Yōkai: iconografía de lo fantástico (RABASF, 2018) hacemos un breve recorrido por la curiosa historia de Tsuchigumo, la gran araña que antaño peleara contra míticos héroes y uno de los miembros más destacados del desfile o procesión espectral a la manera de Diana u Odín en Occidente. ¿Simple monstruo o símbolo de protesta?

«Cuéntame, Sésamo»: fantasía, ciencia y divulgación vegetófila de la mano de Aina S. Erice

«Cuéntame, Sésamo»: fantasía, ciencia y divulgación vegetófila de la mano de Aina S. Erice

El pasado 12 de abril, haciendo frente a una tarde bien pasada por agua, nos acercamos al Real Jardín Botánico para asistir a la presentación de «Cuéntame, Sésamo» (A Fin de Cuentos, 2018), nuevo libro infantil de la bióloga mallorquina Aina S. Erice, especialista en la divulgación del mundo vegetal.

«Silencio»: la épica jesuita tras lo nuevo de Scorsese

«Silencio»: la épica jesuita tras lo nuevo de Scorsese

«Silencio» (2016) nos promete ahondar, de la mano de Martin Scorsese, en la fascinante y aún poco conocida historia de un descubrimiento mutuo: las interacciones entre Europa y Asia en los márgenes de la primera globalización. En concreto, la película narra el trágico destino final de la misión jesuita en Japón, la cual vive sus últimos momentos entre violentas persecuciones por parte del shogunato Tokugawa entre 1605 y 1639.

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En mayo de 1749 se personaba ante los sorprendidos magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente Santos, natural de Colmenar Viejo y residente en la Corte donde ejercía como sirvienta. Ofrecía al tribunal la exigua cantidad de 600 reales a cambio de la libertad de su prometido Felipe Joseph, esclavo del Duque de Parma.

Los límites del Imperio. Una arqueología comparada (MAN, 21/12/16)

Los límites del Imperio. Una arqueología comparada (MAN, 21/12/16)

Uniéndonos a la defensa de que otro pasado es posible, cerramos el ciclo de este año rescatando una entrada sobre Los límites del Imperio: una interesante mesa redonda que tuvo lugar hace precisamente un año en el Museo Arqueológico Nacional y donde participaron 3 expertos para brindarnos una visión de esta problemática desde un campo que los historiadores de tomo y lomo, inmersos en nuestras crónicas y documentos, a menudo ignoramos: la arqueología comparada.