Los canes de Felipe III. Nueva publicación en la revista Libros de la Corte.es (2016)

¡Hola de nuevo, y muy feliz 2017! Por aquí cerramos el pasado año con un modesto balance pero muy buenos propósitos, y estamos contentas por haber comenzado a hacer realidad algunos de ellos.

El primero es haber podido abrir una Página en Facebook para el blog con el fin de compartir tanto curiosidades «modernistas» a nivel general, como noticias de interés académico. Sólo podemos decir que estamos muy agradecidas por la acogida y el apoyo brindado por compañeros de fatigas y páginas amigas como el grupo ¡Carlos V aún vive! (Rocío Martínez López) o los blogs Royal Sites Heritage (Beatriz Bermejo de Rueda), Arqueología en mi jardín (Mª Engracia Muñoz-Santos) y Las Plumas de Simurgh (Laura Castro Royo). En estos tiempos de individualismo y competitividad resulta muy agradable comprobar que la solidaridad dentro del gremio —¡y las jóvenes compañeras!— se mantiene, después de todo.

Por otro lado, este primer post de 2017 es especial para nosotras porque en él queremos compartir una de nuestras primeras publicaciones científicas. Se trata de un artículo que ha salido muy recientemente en el último número de la revista Libros de la Corte.es, publicación de acceso abierto editada por una institución de referencia, el Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE).

Logo Revista Libros de la Corte.es

Como su propio nombre indica, la línea editorial de esta revista se centra en el estudio interdisciplinar de un eje vertebrador como es la Corte, la cual surgió como instancia de poder a finales de la Edad Media, permitiendo el surgimiento de unas nuevas formas políticas y culturales que la historiografía del siglo XIX identificó con los orígenes del denominado «Estado Moderno». Desde la Corte, los monarcas no sólo articularon políticamente sus diferentes reinos, sino que también llevaron a cabo un proceso de transformación de valores y modo de vida que asimilaron los grupos dominantes en Europa.

Nuestra contribución va, claro, sobre perros, pero acerca de unos muy especiales: los que sirvieron en la Montería del monarca Felipe III. Por aquí os dejo un resumen y el enlace al mismo:

COMILLASRESUMEN:

En el presente artículo se abordará, atendiendo fundamentalmente al reinado de Felipe III (1598-1621), la importancia de la organización sociopolítica de la Real Caza de Montería, inserta en la Casa del Rey pero perteneciente a la etiqueta castellana. Durante el análisis se prestará una especial atención al empleo y crianza de los perros, así como a examinar algunos de los oficios vinculados a su adiestramiento y cuidado, sin olvidar las relaciones de patronazgo que suscitaban los diferentes cargos involucrados, como el Cazador mayor, el Montero mayor, el Sotamontero o los propios criadores. Por último, se pretende señalar la importancia del estudio de esta sección dentro de la evolución que la Casa de Castilla experimenta desde el reinado de Felipe II hasta mediados del siglo XVII, con las importantes aportaciones a la historia política e «identitaria» de la Monarquía de España que ello supone.

PALABRAS CLAVE: Felipe III, Casa Real, Montería, servicio, perros.

Del resto del número me gustaría destacar la interesante combinación que se ha hecho entre las contribuciones de especialistas de primer nivel (como Anne Dubet) con las de aquellas que estamos empezando en esto de la investigación (como Isabella Munari y yo misma). Esperamos que esta tendencia se consolide y contribuya a mejorar la proyección e internacionalización de la revista.

Pero si os apetece una lectura más ligera, el plato fuerte de esta revista es sin duda su apartado de reseñas, donde un diverso grupo de esforzados colaboradores cubre con gran solvencia algunas de las principales novedades bibliográficas en torno a la temática antes mencionada. De entre la selección de este número, nosotras tenemos especiales ganas de hincarle el diente a La Diplomacia Caníbal. España y Gran Bretaña en la pugna por el dominio del mundo, 1638-1660 (Biblioteca Nueva, 2015) y El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística (CSIC, 2016). Brujas de Cine (Abada, 2016) es otra gran elección que ya leímos y reseñamos en Licencia Histórica, cortesía de mi compañero Roberto Morales Estévez (quien además participa en el volumen con Las brujas de Christensen, un interesante análisis sobre la película Häxan).

Sin más preámbulos, simplemente espero que os guste y, si tenéis alguna cuestión relacionada con el tema, no dudéis en dejarnos un comentario por aquí o nuestras redes sociales. ¡En unas semanas volvemos con más cositas!

> Reseña en el blog de l’Associació Catalana d’Història de la Veterinària
Créditos de las imágenes:

4 comentarios sobre “Los canes de Felipe III. Nueva publicación en la revista Libros de la Corte.es (2016)

  1. Hooola Iris!!!

    Esto se me hace raro porqué es como saludarme a mí misma. A lo que voy: me alegro un montón que por fin te lo hayan publicado, pues te recuerdo con las manos en la cabeza y tirándote de los pelos (no sé si por este artículo o por otro) con las correcciones. Y claro que te apoyamos. Aquí tu tocaya pa lo que necesites (el mundillo bloggeril es muy pequeño y todo se sabe).

    Madre mía, vaya tochoooo!!! Me lo tengo que leer, sí pero con tranquilidad. Una cosa curiosa es que no tenía ni idea de que criaban los perros precisamente para la caza. Además que los monteros se ocupasen de 48 perros no es moco de pavo. Que yo veo a gente paseando cuatro cánidos y digo ‘madre mía, como debe ser su piso!’.

    Un besote enooorme!!! ♥

    PS: lo prometido es deuda. Hala, ya te he comentado. Lo que visto lo visto la seriedad de la bitácora no sé si hubiese sido mejor ponerme la careta de tótem y comentar menos alegre y jocosa.

    Le gusta a 1 persona

    1. Mi tocaya querida, ¡muchas gracias por pasarte a escribir el comentario! 🙂 Me alegro de que te guste y que sepas que me puedes escribir con toda la alegría y espontaneidad que quieras: no sabes lo que anima en estos momentos tan raros. Nos leemos, hermosa. ^^

      Me gusta

      1. Oiiiiiggg!!! Pues que sepas que soy una friki de los comentarios y que aquí estamos pa ayudar en lo que sea. ♥ Jijijiji!!! Por cierto, te has leído ’50 revolcones que cambiaron la historia?’ Madre de Dioooor!! Ese libro lleva tu nombreeeee!!! Te va a encantar!
        Ánimo con ello, que tu puedes con eso y con todo lo que te pongan, campeona!

        Un besote enoooorme!!! ♥

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s